Por primera vez se reúnen en una investigación los estudios de historia jurídica y de historia política de México, lo que permite enriquecer la reflexión sobre la conformación del Estado nacional. El ensayo contiene un riguroso análisis de las constituciones de Bayona y Cádiz, entre otros documentos. Pero el estudio que el autor emprende aquí no se reduce a la revisión de los preceptos constitucionales asentados, ni se limita a la narración de sucesos políticos, sino que describe, explica e interpreta el devenir del Estado mexicano desde un ángulo jurídico, apoyado firmemente en la historia política, lo cual resulta fundamental para la comprensión de la evolución de la sociedad. En este libro Fernando Serrano Migallón explica cómo las constituciones de México han normado la conducta del estado durante su vigencia y cómo la Nación y sus avatares dieron muerte a aquellas leyes fundamentales, para fincar nuevas reglas de comportamiento político. Propone estudiar el nacimiento y la muerte de las constituciones de México en el siglo XIX y principios del XX, cuyos documentos históricos reproduce en los volúmenes que conforman esta “vida constitucional”. Comienza, en este primer volumen, con el nacimiento del Estatuto Constitucional de Bayona de 1808 y la Constitución de Cádiz de 1812 - que, aunque no son mexicanos, formalmente tuvieron vigencia en México -; continúa en los siguientes volúmenes con los bandos, decretos, actas y tratados emitidos durante la lucha por la Independencia, que señalan el cambio de los fundadores de la República, y termina con la Constitución de 1917
