On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DEL SER HUMANO: BASES CELULARES Y MOLECU LARES (4ª ED.) de EYNARD, ALDO  VALENTICH, MIRTA  ROVASIO, ROBERTO
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DEL SER HUMANO: BASES CELULARES Y MOLECU LARES (4ª ED.)

Autore
EYNARD, ALDO VALENTICH, MIRTA ROVASIO, ROBERTO
Editor
PANAMERICANA
Isbn
9789500606028
Fecha pub.
2008
Clasificación
Embriología
Precio
€ 61,00

Principales fortalezas de la 4ª edición: - Concisa, armónica y actualizada integración en un solo libro de texto de los contenidos de Histología y Embriología con sus aspectos moleculares y celulares; - Redactado en forma concisa, empleando un lenguaje comprensible para todos los lectores hispanoparlantes; - Orientado hacia las necesidades curriculares de los estudiantes de Medicina y carreras relacionadas, como las licenciaturas en fisioterapia, enfermería, nutrición, fonoaudiología, química y biología, entre otras; - Incroporación de la Histología del Sistema Nervioso. - Combinación de Texto y Atlas. - Los temas y contenidos fueron desarrollados con precisa orientación hacia las ciencias biomédicas, y fueron críticamente revisados en base a más de un millar de encuestas anónimas confeccionadas por estudiantes que emplearon la obra como bibliografía principal; -Todos los diagramas, esquemas y dibujos fueron rediseñados en colores, y se acompañaron de fotomicrografías de microsopía óptica y electrónica de alta calidad, incluidas en el texto; -Revisión crítica de cada tema por expertos de universidades argentinas, algunos de ellos destacados académicos de universidades de España; -Introducción bibliográfica relevante al final de cada capítulo, actualizada hasta fines de 2007, permitiendo al estudiante ampliar, en la lengua original, los científicos tratados en el tema; -Inclusión de sitios de Internet relevantes, para profundizar y ampliar cada aspecto desarrollado; -Empleo de situaciones problemáticas médicas reales y frecuentes al inicio de numerosos capítulos y secciones, como motivadores del interés del estudiante. Las mismas fueron redactadas por especialistas a partir de su práctica médica cotidiana en nosocomios públicos y privados; -Una sección introductoria al inicio de cada capítulo que con un enfoque integrado y hol&


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios