On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CIRUGIA DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO de VALLDEORIOLA SERRA, FRANCESC
CIRUGIA DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

Autore
VALLDEORIOLA SERRA, FRANCESC
Editor
RBA LIBROS, S.A.
Isbn
9788497513210
Clasificación
Cirugía
Precio
€ 17,50

El nacimiento de la cirugía funcional en los trastornos del movimiento y en especial en la enfermedad de Parkinson se produjo en la primera mitad del siglo XX. Con el advenimiento de los nuevos tratamientos farmacológicos a principios de la década de 1970, las intervenciones de cirugía funcional quedaron postergadas. La levodopa y, algo más tarde, los agonistas dopaminérgicos como la bromocriptina, supusieron un avance fundamental en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, poco después de la aparición de estos tratamientos farmacológicos ya se puso en evidencia que el tratamiento sustitutivo dopaminérgico tenía grandes limitaciones, puesto que tras unos años de tratamiento se iniciaban las llamadas complicaciones motoras. Estas complicaciones pueden ser de dos tipos: las fluctuaciones motoras y las discinesias. Ambas tienen en común que reducen de manera drástica la calidad de vida de los pacientes parkinsonianos. Tras muchos años de experiencia clínica con diversos tratamientos farmacológicos, hace relativamente poco tiempo que ha renacido el interés por el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson y de otros trastornos del movimiento. El reconocimiento creciente del insatisfactorio control sintomático asociado a los tratamientos convencionales ha hecho posible volver a considerar el tratamiento quirúrgico como una alternativa terapéutica válida.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios