On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONTABILIDAD PARA PYMES: SUPUESTOS CUENTA POR CUENTA (2ª ED.) de PALLEROLA COMAMALA, JOAN
CONTABILIDAD PARA PYMES: SUPUESTOS CUENTA POR CUENTA (2ª ED.)

Autore
PALLEROLA COMAMALA, JOAN
Editor
RA-MA
Isbn
9788478978519
Clasificación
Contabilidad. Auditoría y balance
Precio
€ 13,90

La publicación del nuevo Plan General Contable el mes de noviembre de 2007, así como del Plan General Contable para PYMES, ha adaptado la normativa de las NIC/NIFF y las disposiciones de la UE a las empresas de nuestro país. Sin lugar a dudas, la mayoría de éstas podrán acogerse y entrarán en el ámbito de las PYMES. Sin menoscabo de la información contable, cuyo único objetivo es el de que los estados contables y financieros den la imagen fiel de la empresa, el Plan General de Contabilidad de las PYMES aporta una mayor simplicidad que no tendrían si estuvieran obligadas al Plan General Contable: desde las normas de valoración, pasando por la memoria, hasta acabar con la no obligatoriedad de los grupos 8 y 9. Este libro nace con la vocación de ser una pequeña guía para todas aquellas personas que están al frente de la gestión de esta área en las PYMES, ya que muchas veces no tienen al lado una persona a la que consultar una duda sobre una determinada contabilización. A través de supuestos prácticos, esta obra ofrece el modelo a seguir huyendo, al igual que en su primera edición, de grandes enunciados y demostraciones. Así mismo, incluye al final unos capítulos dedicados a la matemática financiera, simple y práctica, que será un buen complemento para todas las personas que lo utilicen como manual de referencia para recordar una fórmula, asiento o cálculo. Al lector le será fácil ver la adaptación al PGC de 2008 que deberá aplicar ya que las cuentas que han cambiado respecto al PGC de 1990 se han señalado en negrita. Un buen complemento es la aplicación en Microsoft Access del PGC, que se encuentra en el CD que acompaña al libro, en la que el lector podrá ver la comparación de las cuentas del PGC de 1990 con las del PGC 2008, a modo de desplegable, con su correspondencia numérica y conceptual.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios