On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONVERSACIONES CON GOETHE (II) de ECKERMANN, JOHANN PETER
CONVERSACIONES CON GOETHE (II)

Autore
ECKERMANN, JOHANN PETER
Editor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ME
Isbn
9789683678096
Clasificación
Estudios y biografías de escritores
Precio
€ 15,00

En 1823, el joven crítico literario Johann Peter Eckermann (1792-1854) envió a Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) el manuscrito de una colección de “ensayos sobre la poesía”. Un breve acuse de recibo movió a Eckermann a viajar a Weimar para encontrarse, aunque sólo fuese por unos momentos, con el escritor que más admiraba. Goethe había pub licado poco tiempo atrás el Wilhelm Meister (1821); y estaba dedicado a su autobiografía y a la segunda parte del Fausto. De ese primer encuentro entre Goethe y Eckermann nació una estrecha amistad que abarcaría la última década en la vida del autor del Werther. La intensa relación maestro-alumno daría frutos varios: Eckermann se convirtió en secretario particular de Goethe, y junto con F. W. Riemer, se encargó de la edición de las obras completas de Goethe en 40 volúmenes; además, por las noches tomaba apuntes de los diálogos que sostenían, a partir de lo cual redactaría, después de muerto “aquel hombre extraordinario”, sus Conversaciones con Goethe (1836-1848), divididas en tres partes y que se recogen aquí en dos tomos. “Si tuvo mérito Eckermann –dice Francisco Ayala– tampoco le faltó fortuna; y no fue pequeña, en definitiva, la de haber podido asociar su personalidad discreta a la más plena y luminosa de su tiempo, uniendo así para siempre su nombre al de Goethe.”


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios