On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUENTOS SOBRE MUJERES: ANTOLOGIA DE RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XIX de VV.AA.
CUENTOS SOBRE MUJERES: ANTOLOGIA DE RELATOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XIX

Autore
VV.AA.
Editor
EDICIONES AKAL, S.A.
Isbn
9788446023852
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 16,50

El cuento empieza su andadura hace muchos siglos, evolucionando según las épocas y las modas literarias, y se consolida y alcanza su esplendor en el siglo XIX. Los subgéneros del cuento son muchos, con peculiaridades propias de cada uno o en heterogénea y armónica miscelánea, con rasgos comunes a otros géneros literarios afines. Al abrigo de los medios de comunicación como sistema de difusión, y confundido a veces con otros géneros periodísticos, la propagación en ese siglo es enorme. Su brevedad y concisión son un aliciente para su consumo y su expansión. Los cultivadores del cuento lograron diferente fortuna; unos se anclaron en un género arcaico, poco trabajado, que dejó de cultivarse ( Bécquer ); muchos fueron excelentes novelistas, pero sus producciones cuentísticas no desmerecieron en absoluto su fama ( Clarín , Galdós , Pardo Bazán ); otros fueron mejores cuentistas que novelistas ( Alarcón ); algunos fueron narradores elegantes y de finísima percepción ( Valera ); algunos otros no encontraron asuntos serios para sus cuentos, sino motivos frívolos o excesivamente temporales, no exentos de utilidad, sin embargo ( Palacio , Picón ); las escritoras no siempre dejaron traslucir en su escritos su condición femenina, sino su carácter personal, independiente de su sexo, como los escritores hombres; los hubo incapaces de huir de géneros agotados o a punto de declinar, como el costumbrismo o el folletín ( Fernán Caballero , Pereda ), aunque sus obras sean, cuando menos, singulares, y otros no se ciñeron a la extensión breve del cuento y consiguieron unas producciones entre el cuento y la novela corta de original factura y sumo interés (Galdós, Valera, Clarín); las creaciones de los más prolíficos (Alarcón, Pardo Bazán) presentan variedad, pero ad


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios