En Frantz Fanon: política y poética del sujeto poscolonial Alejandro J. De Oto trabaja con las zonas de incertidumbre del discurso de oposición al colonialismo. En esa tarea se configura un conjunto de diferencias que van más allá de las figuras clásicas de colonizadores y colonizados, nosotros y ellos. Al examinar la escritura de Frantz Fanon, despliega un análisis de las posibilidades políticas, teóricas y culturales que la misma contiene para participar en los procesos contemporáneos que engloban en su práctica las lecturas de la crítica poscolonial. “Frantz Fanon: política y poética del sujeto poscolonial es un texto que ante todo busca hacer justicia a su título: bellamente escrito y exigente...” “El desafio de esta nueva lectura de Fanon consiste en explicarnos por qué la transformación de la situación política y cultural de los condenados de la tierra no coincide necesariamente con la modificación del dispositivo epistemológico productor del saber...” Guillermo Zermeño