On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA LLUVIA DE CARTAGO de SABIDO, VICENTE
LA LLUVIA DE CARTAGO

Autore
SABIDO, VICENTE
Editor
Editora Regional de Extremadura
Isbn
9788476719182
Clasificación
Narrativa española contemporanea
Precio
€ 9,00

Excepción hecha del epílogo, que reproduce el contenido de una entrevista, los textos que Vicente Sabido ha reunido en este libro son de dos clases: literarios y ensayísticos. Los literarios se encuentran agrupados en las dos primeras secciones o capítulos del libro. Finalmente, la tercera y última sección del libro, es la que da cabida a los textos ensayísticos del volumen, que son, por un lado, tres trabajos académicos de crítica literaria sobre poetas españoles y, por otro, un texto más heterodoxo, cuyo título, “Ensayo de aproximación a la crítica textural”, esconde bajo su aparente seriedad metateórica un ingenioso y divertido experimento de teoría-ficción. Tras este apartado cierra el libro una “Conversación con Miguel d’Ors”, que es la transcripción de una entrevista a Sabido muy bien conducida por el poeta Miguel d’Ors, y que hace las veces de epílogo. Vicente Sabido recoge aquí textos que ha ido publicando en diversas revistas y volúmenes colectivos desde 1974. Se trata, pues, de un volumen heterogéneo, aunque muy coherente, en el que el autor, más conocido hasta ahora como poeta, nos descubre su muy interesante faceta de narrador o prosista. Entre los dos bloques, el de cuentos y el de ensayos, existiría, según la prologuista, “una secreta y oculta relación”. Al comienzo del libro, “Et in Arcadia” sitúa el paraíso infantil del narrador autobiográfico en una huerta situada “a pocos kilómetros de Mérida”, en Extremadura, región en la que, en efecto, nació Vicente Sabido, pero que habría sido igualmente la tierra natal del poeta cacereño Francisco Gregorio de Salas, sobre el que versa uno de los ensayos de este libro, y de la que habría descendido también, por línea materna, el otro poeta ilustrado al que se presta atención en La lluvia de Cartago –en el trabajo titulado no por casualidad “Cadalso y Extremadura”. A despecho de su factura académica, estos ensayos tendrían, pues, quizás, algo en común con los relatos y prosas del volumen: el haber contribuido, también ellos, a ir formando la identidad del sujeto que en este volumen construye una imagen na


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios