On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



REPUBLICA I AUTONOMIA: EL DIFICIL ARRELAMENT DEL CATALANISME D E SQUERRES,1904-1931 de IZQUIERDO BALLESTER, SANTIAGO
REPUBLICA I AUTONOMIA: EL DIFICIL ARRELAMENT DEL CATALANISME D E SQUERRES,1904-1931

Autore
IZQUIERDO BALLESTER, SANTIAGO
Editor
AFERS
Isbn
9788495916517
Clasificación
Edad contemporánea de España
Precio
€ 19,00

Una tupida síntesis, descriptiva e interpretativa al mismo tiempo, donde se dibuja con precisión y claridad el proceso vertebrador de la izquierda catalanista. Primero estudia como nace el Cente Nacionalista Republicà, producto de una escisión de la Lliga Regionalista el 1904. Los disidentes se dotaron de un periódico, “El Poble Català”, embrión del CNR y primera muestra del catalanismo nacional y republicano, que contó con políticos de la talla de Jaume Carner e Ildefons Suñol. El CNR, engullido por la política de represión anticatalana encabezada por el estamento militar, no pudo evitar que el éxito del ampuje del catalanismo lo hicieran suyo Cambó y la Lliga. A continuación, se hace un análisis cuidadoso de la Unió Federal Nacionalista Republicana, nacida el 1910 al abrigo de la crisis abierta en el catalanismo por los sucesos de la Semana Trágica, que finalmente naufragó en un pacto contra natura con el Partit Radical, incapaz de sustituir a la Lliga Regionalista. A lo largo del libro planean una serie de interrogantes y de realidades evidentes. Destaca una que es fundamental: la dificultad de intelectuales, escritores y periodistas para pasar a ser dirigentes políticos, y correlativa con esta, la difícil necesidad de convertir las ideas, la ideología si se quiere, en un programa de gobierno práctico, pragmático, capaz de combinar el idealismo con las realidades, y de hacer comprensible y deseable para las multitudes una política de cambio real.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios