On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA NACIO IMAGINADA: ELS FONAMENTS DELS PAISOS CATALANS (1931,1939 ) de GONZALEZ VILALTA, ARNAU
LA NACIO IMAGINADA: ELS FONAMENTS DELS PAISOS CATALANS (1931,1939 )

Autore
GONZALEZ VILALTA, ARNAU
Editor
AFERS
Isbn
9788495916579
Clasificación
Historia de Cataluña
Precio
€ 19,00

Este libro es un análisis exhaustivo del período constitutivo del pancatalanismo como movimiento cultural, político y social, entre los años 1931 y 1939. Concebido a lo largo de la Renaixença, durante la segunda mitad del siglo XIX, el término “Països Catalans” se consolidó a lo largo de los años treinta del siglo XX y tuvo como motor de expansión el Estatuto de Autonomía alcanzado por el Principado, que fue el impulsor y el referente para el resto de los territorios. El gobierno de la Generalitat de Cataluña, los partidos políticos, como ERC, la Lliga o UDC, y los movimientos asociativos nacionalistas, como Palestra o la FNEC, fueron el modelo de las relaciones con los sectores pancatalanistas del País Valenciano y de las Islas Baleares, minoritarios pero pujantes. Los vínculos entre los diferentes territorios no fueron fáciles y provocaron polémicas que han llegado casi idénticas hasta nuestros días: la unidad de la lengua, el imperialismo catalán o el término a utilizar para definir todas las tierras de lengua catalana. A partir de una búsqueda a fondo en la prensa nacionalista de los Países Catalanes, de archivos particulares y de una amplia bibliografía, se puede concluir que el pancatalanismo de la época republicana estableció la primera piedra teórica y política de un movimiento que se cortó en seco en 1939 a causa de la instauración de la dictadura franquista. El uso y la aceptación creciente del término “Països Catalans” le situó poco a poco en un lugar destacado del ideario del nacionalismo pancatalàn y, en los años sesenta, recuperó protagonismo gracias a intelectuales como Joan Fuster.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios