On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GAVETA DE GAVETAS: HOMENAJE AL EDITOR FERNANDO TOMAS PEREZ GONZAL EZ de VV.AA.
GAVETA DE GAVETAS: HOMENAJE AL EDITOR FERNANDO TOMAS PEREZ GONZAL EZ

Autore
VV.AA.
Editor
Editora Regional de Extremadura
Isbn
9788476718840
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 6,00

Tenemos el placer de presentarles el libro Gaveta de gavetas, concebido como un homenaje al editor y ensayista extremeño Fernando Tomás Pérez González, recientemente fallecido, fundador de esta colección así como director de la Editora Regional de Extremadura durante los últimos diez años. Esta obra cuenta con textos de todos los autores que han publicado en dicha colección hasta hoy, nacidos en esta región o vinculados a ella. Nombres como los de Javier Cercas, Eugenio Fuentes, Félix Grande, Gonzalo Hidalgo Bayal, Andrés Trapiello... En el prólogo de esta obra, el actual director de la ERE, Álvaro Valverde, repasa los más diversos aspectos de la historia de esta importante colección extremeña, nacida en 1995, y, sin duda, una de las piedras angulares del proyecto editorial de Fernando Pérez: «[Fernando] asumió que el formato era el adecuado, lejos del tamaño de los libros que solía publicar la ERE hasta entonces. Se eliminó el plastificado, el acabado industrial, los papeles con¬ta¬mi¬¬nantes, poco agradables al tacto, y se tomó la decisión de que se imprimiera en Extremadura, como se empezó a hacer con el resto de las colecciones a partir de entonces; algo que a la larga ha generado cierto tejido social en la empresa editorial extremeña, una carencia secular en esta tierra. (...) Fernando decidió que la colección debía mezclar la inclusión de nuevos autores con otros ya consagrados, que se irían complementando con escritores de generaciones intermedias a los que, a veces, se podría catalogar como “raros” u “olvidados”. La proyección se tuvo también clara desde sus comienzos. (...) Debía ser nacional; de ahí que se presentaran los primeros títulos en Madrid, con padrinos tan ilustres como Luis Landero y Andrés Trapiello. (...) Conviene recordar que el libro de mayor tirada, reeditado en la segunda con el doble de ejemplares que en la primera edición, ha sido El hombre abreviado, de Alonso Guerrero, un buen libro al que razones ext


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios