On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EPIDEMIOLOGIA (3ª ED.) de GORDIS, L.
EPIDEMIOLOGIA (3ª ED.)

Autore
GORDIS, L.
Editor
EDICIONES HARCOURT S.A
Isbn
9788481748399
Clasificación
Enfermedades infecciosas. Epidemiología
Precio
€ 45,00

Sección I. El abordaje epidemiológico a la enfermedad y la intervención. Introducción. La dinámica de la transmisión de la enfermedad. Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Morbilidad. Medida de la ocurrencia de la enfermedad: Mortalidad. Evaluación de la validez y fiabilidad de las pruebas diagnósticas y de cribado. Expresar el pronóstico. Evaluación de la eficacia de las medidas preventivas y terapéuticas: estudios con distribución aleatoria. Estudios con distribución aleatoria: algunos aspectos adicionales. Sección II. Uso de la epidemiología para identificar la causa de la enfermedad. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles y transversales. Estimación del riesgo: ¿hay alguna asociación? Más sobre el riesgo: estimación de las posibilidades de prevención. Un descanso para hacer una revisión: comparación de los estudios de cohortes con los de casos y controles. De la asociación a la causalidad: inferencias de los estudios epidemiológicos. Más sobre las inferencias causales: sesgo, factor de confusión e interacción. Identificación de las funciones de los factores genéticos y ambientales en la causalidad de la enfermedad. Sección III. Aplicación de la epidemiología a la evaluación y la normativa. Uso de la epidemiología para evaluar a los servicios sanitarios. El abordaje epidemiológico en la evaluación de los programas de cribado. Epidemiología y normativa pública. Aspectos éticos y profesionales en la epidemiología.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios