He recorrido el libro de Silvia Saskyn con la alegrÃa de encontrar en él respuestas a interrogantes que me habitaban y preguntas que han despertado inquietudes que hace tiempo creÃa haber aplacado. El texto nos propone volver a pensar, volver a recorrer los conceptos del yo y del sujeto desde sus primeras definiciones, hechas por Freud en El proyecto, hasta su diferenciación introducida por Lacan en el grafo del sujeto y del deseo. En esta errancia por las obras de sus maestros, nos va confrontando con las contradicciones e impases, asà como con los fracasos y esclarecimientos que desde lo imaginario, lo simbólico y lo real se imponen en la clÃnica. Este libro trata de la clÃnica más allá de la identificación, más allá de los ideales y más allá del narcisismo porque como dice Silvia Saskyn la castración, la falta en ser, no puede ser pensada desde lo imaginario, ni desde la imposibilidad de la palabra para nombrar a la cosa sino desde lo real, en tanto y cuanto la división entre cuerpo y goce que produce el significante no remite sólo a la castración del sujeto sino también a la del objeto.
