On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



POR AMOR AL ARTE de SINTES, RAUL
POR AMOR AL ARTE

Autore
SINTES, RAUL
Editor
LUMEN HUMANITAS
Isbn
9789870002627
Clasificación
Historia y Estudios de Arte Dramatico
Precio
€ 13,00

Éste es un libro por amor al arte, un libro de mestizaje con actores, colegas y autores de las más diversas proveniencias, abiertos al contagio positivo, y por asentarse en ese contagio creativo del Teatro Espontáneo y del Psicodrama estas páginas transcurren sobre ejes potentes: la multiplicidad, lo grupal solidario y la invención en la otredad con y por los otros... Éste es, como dice el autor, un libro-murga. La murga suele designar una banda callejera que toca música ligera, y una de sus sugestivas raíces la relaciona con la palabra musga, alteración popular de música. Por ello, este libro, preñado de paisajes ópticos, cromáticos, corporales, gestuales y sonoros, es un libro-música. Un libro de ritornelos que designan en cada capítulo un centro, una andadura y una línea de fuga. Los contenidos configuran un menú antropofágico apto para devorar y ser desovado por los lectores en sus resonancias más impredictibles: conocidas, evocadas y desconocidas, intempestivas. Rasgos que caracterizan a la espontaneidad creativa de quien hace suyo el producto abierto del Dr. Sintes. Éste ha llamado al casamiento entre el Teatro Espontáneo y la Multiplicación Dramática con el nombre de Teatro de la Multiplicación... Así se entremezclan manifiestos murgueros con recuerdos personales y profesionales, crónicas de experiencias laborales en torno a las adicciones y la psicopatología de los cuadros contemporáneos. Conectando conceptos de diversos autores con diálogos cibernéticos en confraternidad resonante y artículos de reflexión alrededor de lo etimológico, lo mitológico, lo psicoterapéutico, lo corporal y lo institucional, gratamente instructivos y que se relacionan y/o conectan terminando con un final abierto... (del prólogo de Hernán Kesselman).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios