On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESTADIOS INICIALES DE LA ESQUIZOFRENIA de ZIPURSKY, ROBERT B.  SCHULZ, S. CHARLES
ESTADIOS INICIALES DE LA ESQUIZOFRENIA

Autore
ZIPURSKY, ROBERT B. SCHULZ, S. CHARLES
Editor
ARS MEDICA
Isbn
9788497060485
Clasificación
Psiquiatría
Precio
€ 62,87

a la medicina. Los estudios recientes sobre los estadios iniciales de la esquizofrenia ofrecen claves que orientan sobre su fisiopatología, plasticidad cerebral, prevención, tratamiento farmacológico y las estrategias para afrontar este trastorno. Los doctores Zipursky y Schulz ofrecen una obra lúcida, concisa y fidedigna de una importante área emergente dentro de la investigación sobre la esquizofrenia y su tratamiento. Los capítulos son rigurosos y exhaustivos. Los desarrollos recientes en la determinación de factores genéticos y ambientales asociados al riesgo de una psicosis de inicio temprano, y la importancia del tratamiento precoz, han provocado que cada vez sea más importante comprender la biología y tratamiento del primer episodio. Este volumen reúne los esfuerzos de diferentes investigadores y clínicos en esta área específica de la esquizofrenia. Este libro constituye una importante aportación a la biblioteca de los clínicos y especialistas interesados en la evolución del síndrome de la esquizofrenia, ofreciendo una valiosa perspectiva clínica e investigadora sobre los primeros estadios de la enfermedad, entre ellos su presentación y diagnóstico, así como el tratamiento y las implicaciones para la investigación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios