Se habla mucho de globalización y los viajes se masifican, aunque la libre circulación de las personas se limita por razones polÃticas y económicas. Cayeron algunos muros, se han levantado otros, de ambos lados. Y mientras se promueve el turismo o se restringe la inmigración, las tensiones aumentan en las sociedades abiertas, pero también en las cerradas. ¿Cómo es la vida cotidiana en algunas de las fronteras más célebres o más conflictivas del mundo? En primicia mundial publicamos el recuento del viaje que Paul Bowles hiciera a Bangkok. Javier Reverte se trasladó a otra tripe frontera sudamericana, la que comparten Brasil, Perú y Colombia, para retratar una bullanguera convivencia. Montero González va de ida y vuelta cruzando la fosa común más grande del planeta, la del estrecho de Gibraltar. Cachemira es la frontera donde se disputa una nueva guerra frÃa, y hasta allà viajó James Buchan Rodrigo Rey Rosa describe la fiebre del oro y la ruina de la selva en Guatemala y Honduras. Jonathan Tel narra la vida diaria junto a su asentamiento israelà en Cisjordania. Santiago Roncagliolo cuenta su relación con un religioso belga que ha cruzado todas las fronteras como intermediario en los conflictos más infames para residir en Perú, en medio del terrorismo y la represión. Urvashi Butalia recuerda cómo su familia se dividió para siempre con la partición de la India y Pakistán. Rafah está en la frontera de Gaza con Egipto: sus habitantes la comparan a una cárcel que describe José Vericat Valerie Miles explora la rutilante frontera entre Tijuana y San Diego con Barry Gifford y Daniel Sada. Ida Vitale recuerda la impronta mágica de la geograf
