Este libro ofrece al personal de enfermería (profesionales y estudiantes) un lenguaje diagnóstico que permite identificar, a través de las manifestaciones objetivas y subjetivas presentadas por el paciente, el término preciso a partir del cual planifican sus cuidados. El propósito del libro es crear, a partir de la labor de la NANDA, un instrumento de trabajo que se adapte a los valores culturales de nuestro entorno y que resulte útil en la práctica clínica diaria. El libro se estructura en dos partes: la primera comprende un resumen de la historia de la NANDA, una revisión del estado actual de la taxonomía diagnóstica y de los componentes de cada diagnóstico, además de un breve repaso de los criterios para distinguir los problemas de colaboración de los diagnósticos enfermeros, así como de las directrices para formular los objetivos y planificar las actividades de unos y otros. La segunda parte incluye todos los diagnósticos aceptados por la NANDA hasta la decimoquinta conferencia celebrada en el 2002 y publicada en la Taxonomía 2003-2004. La organización alfabética según el concepto diagnóstico se mantiene. A su vez, cada diagnóstico consta de una primera parte donde se incluyen todos los elementos de la taxonomía de la NANDA pero revisados críticamente desde la perspectiva de la aplicación crítica. Además, en los diagnósticos nuevos y revisados se ha añadido el nivel de evidencia que dicho diagnóstico ha merecido con los criterios establecidos por la propia NANDA.
