Escribir es, para todo el que trabaja en Ciencias Biomédicas, poco menos que un automatismo. Llevamos años escribiendo: apuntes en la facultad, historias clínicas, informes y comentarios en el hospital o en la consulta. Pero, a la hora de escribir un artículo, aparecen los problemas. Nadie nos ha explicado cómo se hace eso, y nuestra formación, nuestro entrenamiento, se encaminan más a lo sintético que a lo expositivo. Esta obra se ha planteado como una serie de consejos y sugerencias a tener en cuenta a la hora de redactar un “artículo científico” en el más amplio sentido de la palabra. Las ideas que en ella se exponen son el resultado de muchos años de trabajo y de muchos años de pensar: “alguien debería haberle dicho al autor que...”. Y ese “que...” es Escribir en Ciencias Biomédicas. Así pues, lectores, a leer; autores, ¡a redactar!