Constituye el Tratado de la Alhambra hermética una visión pormenorizada del gran monumento desde la perspectiva de lo esotérico; visión no desarrollada hasta la fecha de forma global y sistemática. Asà se nos descifran las medidas de su Dorada Proporción, se nos desvelan parcialmente sus simbolismos, se conjeturan sus precedentes ignorados y se interpretan sus raras inscripciones, a tiempo que se intenta desentrañar el sentido real de las diversas leyendas que nos hablan de su origen sagrado. Dividido en doce capÃtulos, algunos de sus tÃtulos sugieren el contenido hermético: “La fundación alquÃmica de la Alhambraâ€, “Granada, crisol de dos góticos heterodoxosâ€, “El Palacio de Comares, copia perdida del Templo de Salomónâ€, “El oasis de Saba o el Patio de los Leonesâ€, “El crisol vivo de la Sala de Dos Hermanasâ€, etc. Cada capÃtulo se halla profusamente anotado con citas de los especialistas clásicos de la Alhambra, además de historiadores musulmanes y tratadistas de cábala y ocultismo. Para el aporte ilustrativo de esta tercera edición se ha contado con fotografÃas del artista granadino, muchos años residente en Suecia, Manuel Martos Cobos (Castillo de Tajarja, 1951), actualmente corresponsal gráfico de Naciones Unidas en Bagdad, quien se halla en posesión de premios tan prestigiosos como el Award Winner de Viena, y nominado por el World Press de Nueva York en 1984, y con la colaboración del artista plástico, asimismo fotógrafo, Sebastián Romero Márquez (Montilla, 1952), reportero de amplia y variada trayectoria en el ámbito de las más conocidas y relevantes publicaciones periódicas españolas.
