La íntima relación anatomofuncional del tracto urinario femenino y aparato genital tiene sus orígenes en el desarrollo embrionario. Estas relaciones tienen una gran importancia clínica, ya que las alteraciones en un sistema pueden afectar la estructura y función en el otro. En la práctica, el urólogo puede ser el primer profesional que vea a una paciente con patología ginecológica manifestándose con síntomas urinarios; y por otra parte, el ginecólogo puede encontrar inesperadas, pero significantes, alteraciones del tracto urinario, en su práctica clínica. El contenido de este libro, se ha estructurado en cinco apartados. El primer apartado abarca los aspectos básicos, facilitando la comprensión de la fisiopatología de las distintas alteraciones del suelo pélvico. El segundo apartado se refiere a la valoración de los diferentes desórdenes del suelo pélvico. El tercer apartado recoge las patologías del suelo pélvico, referidas, sobre todo, a la incontinencia urinaria, aunque sin olvidar la frecuencia de los prolapsos vaginales. El cuarto apartado, Terapéutica, recoge las líneas terapéuticas generales. El quinto apartado, Aspectos de formación y organización en Uroginecología, aborda la formación, así como el papel de la enfermería y análisis de costes en las alteraciones del suelo pélvico. La realización de este libro muestra las ventajas de la integración de las distintas disciplinas en la valoración y tratamiento de las diversas disfunciones del suelo pélvico.
