¿Qué hay de realidad biográfica y qué de invención imaginaria en este texto dramático? ¿Un episodio de la vida de Dario Fo? ¿Una fábula? Ello no importa demasiado. La realidad es una gran pieza de teatro que promueve en nosotros emociones cómicas y satíricas de la índole de las que nos procura en las suyas el admirado autor italiano, cuyo Premio Nobel no es más que un detalle de su vida. Nosotros reímos y reflexionamos con esta gran comedia que es, definitivamente, una gran apuesta por un teatro cómico a la altura de nuestro tiempo. En Noviembre del año 2000 la revista italiana Diario pone en juego una hipótesis revolucionaria: Dario Fo candidato de la izquierda a la Alcaldía de Milán . A partir de ahí se organiza un enorme revuelo al que suceden múltiples entrevistas, declaraciones e incluso un Manifiesto. Estos son los hechos reales y el punto de partida de Dario Fo ¿Alcalde? El resto es especulación, una historia ficticia, conversaciones que jamás han existido pero que pretenden plantear, en tono de parodia, la cuestión de fondo: ¿Qué puede ocurrir cuando un juglar, un hombre de teatro que ha vivido toda su vida fuera de las estructuras organizadas, que aborrece los partidos, las instituciones, un tipo anárquico que aspira a ser rebelde y subversivo, todo ello en palabras del propio Fo, se enfrenta a la política planteada en torno a los medios de comunicación y entendida únicamente como manipulación de la opinión pública? Cualquier parecido con la realidad, más allá del hecho desencadenante mencionado, es pura coincidencia. O tal vez no.
