On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRAVESIAS (1925-1955) (XVI PREMIO COMILLAS) de SALINAS, JAIME
TRAVESIAS (1925-1955) (XVI PREMIO COMILLAS)

Autore
SALINAS, JAIME
Editor
Tusquets Editores
Isbn
9788483109182
Colección

Clasificación
Biografias Historicas de España
Páginas
568
Precio
€ 23,00

Travesías. Memorias (1925-1955), obra con la que Jaime Salinas ha obtenido el XVI Premio Comillas de Biografía, Autobiografía y Memorias, brinda al lector un punto de vista inédito sobre una parte del exilio español, en un ejercicio memorialístico donde el autor entrelaza anécdotas personales y perspectivas históricas que hacen de este libro una obra mayor del género autobiográfico. No podía faltar en su narración el retrato de su padre, el poeta Pedro Salinas, y de su entorno familiar–con el que Jaime Salinas vivió en conflicto permanente–, así como el de figuras preeminentes de la poesía española, desde el chispeante García Lorca al huraño Juan Ramón o el solitario Luis Cernuda.   Salinas rememora sus“travesías”de Argelia a España y, al estallar la guerra civil, a Francia y, de nuevo, a Argelia. En 1937 atravesó el Atlántico rumbo a Estados Unidos. Volvió a cruzarlo en 1944, como voluntario del American Field Service, para participar en la liberación de Alsacia y Lorena y la ocupación de Alemania, y regresó en 1945. Sus años en Estados Unidos (1937-1954) revelanuna adolescencia conflictiva, durante la cual se despertó en el autor la conciencia de haber perdido un país, España, sumido en una sórdida dictadura, al que, a su pesar, volvió para siempre en 1955. Ese año, Salinas atravesó una puerta tras la cual, inesperadamente, encontró su vocación.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios