Hablar y escuchar, escribir y leer, enseñar y aprender... como lo que sucede entre las lenguas . Este libro podría tomarse como anotaciones para una babélica de la educación. O para una heterológica de la educación si tenemos en cuenta que el lugar de la pluralidad es lenguaje, logos, en tanto que su movimiento no puede ser capturado por las lógicas de la comunicación o comprensión. Reformula las ideas de libertad, igualdad y comunidad. Son ejercicios de escritura fragmentarios, ensayísticos, dialogados, con voluntad experimental y trama está tejida con lecturas de autores tan diversos como María Zambrano, Blanchot, Margueritte Duras, Antonio Porchia, Derrida, Borges, Deleuze, Genjamin, Nietzsche, Sánchez Ferlosio, Gombrowicz, Rancière, Bajtín, etc...