On-line store con un amplio catlogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos gneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA Y CONTEMPORANEA (VOL. IV) de VV.AA.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA Y CONTEMPORANEA (VOL. IV)

Autore
VV.AA.
Editor
Editorial Mad
Isbn
9788483116493
Clasificacin
Temarios de oposiciones
Precio
€ 38,00

Este libro desarrolla los temas del cuarto volumen del temario de Oposiciones para el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria de la especialidad de Filosofía, que Editorial MAD pone a disposición de todos aquellos que aspiren a conseguir una excelente preparación que garantice su éxito en las oposiciones. Los temas desarrollados en este volumen corresponden a los materiales de Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea. ÍNDICE: Tema 55. El método cartesiano. Tema 56. El sujeto ético-político en Spinoza. Tema 57. Ciencia y conocimiento en Leibniz. Tema 58. El empirismo y las ciencias morales: Locke y Hume. Tema 59. El uso teórico de la razón en Kant. Tema 60. El uso práctico de la razón en Kant. Tema 61. La filosofía de Hegel: sujeto, sistema y estado. Tema 62. El positivismo y el avance científico del siglo XIX. Tema 63. La crítica de Marx al capitalismo y su influjo en la historia del pensamiento occidental. Tema 64. Nietzsche y la crisis de la cultura occidental. Tema 65. La fenomenología de E. Husserl. Tema 66. Freud: el psicoanálisis como crítica de la cultura occidental.Tema 67. El problema del ser en Heidegger y en las filosofías de la existencia. Tema 68. L. Wittgenstein y B. Russell: La corriente analítica en la filosofía. Tema 69. Razón y sociedad en la escuela de Frankfurt y en K. Popper. Tema 70. Ortega y Gasset y la filosofía del exilio español. Tema 71. La filosofía de fin de siglo Hermenéutica y postmodernidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios