On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GEOMETRIA Y TRAGEDIA: EL USO PUBLICO DE LA PALABRA EN LA SOCIEDAD MODERNA de FERNANDEZ LIRIA, CARLOS
GEOMETRIA Y TRAGEDIA: EL USO PUBLICO DE LA PALABRA EN LA SOCIEDAD MODERNA

Autore
FERNANDEZ LIRIA, CARLOS
Editor
HIRU
Isbn
9788489753708
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 16,00

Carlos Fernández Liria es profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los libros Dejar de pensar (1986), Volver a pensar (1989), Sin vigilancia y sin castigo. Una discusión con Michel Foucault (1992), El materialismo (1998) y, con otros autores, La impaciencia de la libertad. Michel Foucault y lo político (2000). La tragedia de la edad moderna, desde la que nos entendemos a nosotros mismos, es doble: por primera vez, vivimos en una sociedad en la que no sólo no podemos ser seres racionales, sino que tampoco podemos ya ser sencillamente hombres. Es preciso comenzar por interrogar a la antropología para medir la magnitud de este desastre, en el que ni la razón ni el hombre pueden ser ya la medida de todas las cosas. Este famoso dilema platónico sigue siendo, lo queramos o no, el único punto de partida para entender todas las encrucijadas sobre las que se ha levantado el edificio político de la sociedad moderna. ¿Qué mide la sociedad moderna y con que métron se ha exigido medirse a sí misma? La pregunta hay que remontarla a un momento en que Platón denunciaba el Teatro como el máximo rival de la Academia, explicando que la democracia no había sepultado la aristocracia más que para corromperse en seguida en una perniciosa teatrocracia. El lema del friso de la Academia, no entre aquí quien no sepa geometría nos obliga a plantear la relación entre dos formas de medir: ¿qué pasa con la medida en el espacio trágico? ¿qué mide lo trágico y qué mide la geometría? Y en último término: ¿qué mide y qué pretende medir la idea de un Estado de Derecho?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios