Treinta años de violencia en Colombia se han saldado con más de cien mil muertos. Durante estos años la sociedad de este paÃs suramericano se ha mostrado incapaz de articular la convivencia justa y pacÃfica de sus habitantes. La guerrilla, el ejército, los paramilitares, los narcotraficantes entretejen una densa red en la que cada dÃa mueren humildes campesinos. Sin embargo, todos estos estamentos justifican su violencia. ¿Quién justifica a las vÃctimas inocentes? ¿Quién defiende su causa? Cuando un justo intenta hacerlo, él también es ejecutado. A esas vÃctimas inocentes dedicamos este relato. A partir de un informe llegado al Vaticano sobre la muerte en extrañas circunstancias de un obispo, Crisantemos Rojos reconstruye el panorama de la violencia en Colombia. En el centro del relato está Monseñor Chaves, obispo auxiliar de MedellÃn, hombre comprometido con su pueblo y trágicamente enfrentado con la jerarquÃa colombiana y vaticana, por un lado, y, por otro, con los curas guerrilleros. Su misteriosa muerte -¿suicidio o asesinato?- obligará a Torcuato del Valle, sacerdote del Opus Dei, enviado especial, a una minuciosa investigación que pone sobre la mesa los más importantes hilos de la violencia que está viviendo la sociedad colombiana -más de cien mil muertos-, simbolizada literariamente en la vÃctima inocente, Monseñor Chaves. Todos los personajes de esta novela, a excepción del cura Pérez, son personajes de ficción.
