On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL HOMBRE DE LA GUITARRA AZUL; IDEAS DEL ORDEN de STEVENS, VALLACE
EL HOMBRE DE LA GUITARRA AZUL; IDEAS DEL ORDEN

Autore
STEVENS, VALLACE
Editor
Icaria
Isbn
9788474266283
Clasificación
Poesia extranjera contemporanea del XIX al XXI
Páginas
176
Precio
€ 15,00

Traducción, prólogo y notas de Julián Jiménez Heffernan. Wallace Stevens (Reading, Pennsylvania, 1879 - Hartford, Connecticut, 1955). En 1923 publica Harmonium, su primer libro, en el que agrupa los poemas que lleva redactando durante años. Luego ven la luz los libros Ideas of Order (1936), The Man with the Blue Guitar (1937), Parts of a World (1942), Transports to Summer (1947), The Auroras of Autumn (1950) y Opus Posthumous (1957). Sus ideas sobre literatura se recogen en The Necessary Angel (1951) y Adagia (1957). Stevens obtuvo el reconocimiento en vida, ganando dos veces el National Book Award in Poetry en 1951 y 1955. Este año, el de su muerte, obtuvo asimismo el Pulitzer Prize in Poetry. No obstante, su vida estuvo muy distanciada de los círculos, modas y ambientes literarios. Licenciado en derecho, llegó a ser vicepresidente de una prestigiosa compañía de seguros y no salió casi nunca de los Estados Unidos. Paradojas de quien es, junto a Yeats, Eliot y Pound, el poeta en inglés más importante de la primera mitad del siglo XX. Julián Jiménez Heffernan (Nueva York, 1968) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica en Granada. Se doctoró en Bolonia en 1994 con una tesis sobre filosofía renacentista. Ha escrito los libros Linfinito in Digges e Bruno. Fenomenlogia retorica di un concetto rinascimentale (1996) y La palabra emplazada. Meditación y contemplación de Herbert a Valente (1997). Ha traducido y editado La poesía de la experiencia (1996), de Robert Langbaum. Ha escrito artículos sobre literatura renacentista y contemporánea, y traducido para revistas y antologías poemas de Leopardi, Foscolo, Stevens, Heaney, Arnmons y Duncan. Actualmente enseña literatura inglesa y comparada en la Universidad de Córdoba.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios