On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL FRACASO DEL CONSENSO DE WASHINGTON: LA CAIDA DE SU MEJOR ALUMN O, ARGENTINA de RAMOS, LAURA
EL FRACASO DEL CONSENSO DE WASHINGTON: LA CAIDA DE SU MEJOR ALUMN O, ARGENTINA

Autore
RAMOS, LAURA
Editor
Icaria
Isbn
9788474266573
Clasificación
Politica Internacional
Páginas
138
Precio
€ 7,00

La puerta abierta al análisis del resultado de la aplicación del Consenso de Washington frente a la claridad del caso, sumado al relevante papel que desempeñaron las empresas españolas en Argentina, motivaron al Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) emprender la tarea de la presente compilación. En ella se reúnen reflexiones sobre la naturaleza, aplicación e impacto de la disciplina neoliberal en el país, que abordan el tema desde diferentes enfoques para converger en una conclusión unánime: su evidente fracaso. La exigencia popular apuntaba a todos los responsables del desastre neoliberal: los capitales locales y extranjeros más concentrados, las FFAA, la clase gobernante local, el FMI y los gobiernos de los países del Norte con intereses en el país, entre ellos, el Estado español. Durante la década de 1990, Argentina ha sido un alumno ejemplar a la hora de aplicar los preceptos del Consenso de Washington. Ejemplar ha sido también el derrumbamiento de la sociedad argentina producto de ese alineamiento irrestricto en todos los órdenes de la vida pública y privada. Las dramáticas consecuencias, producto de diez años de negocios sucios, corrupción y especulación, explotaron en diciembre del 2001 en una oleada de protestas sociales autoconvocadas bajo un mismo lema: ¡Qué se vayan todos!


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios