On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ESPAÑA DE FRANCO (1939-1975) de MAZA ZORRILLA, ELENA
LA ESPAÑA DE FRANCO (1939-1975)

Autore
MAZA ZORRILLA, ELENA
Editor
EDITORIAL ACTAS S.L.
Isbn
9788497390156
Colección

Clasificación
Dictadura Franquista
Páginas
0
Precio
€ 2,95

Este libro es una síntesis del largo período del siglo XX (1939-1975) en el que la historia de España desarrolla el gui ón dictado por los vencedores de la guerra civil. La personificación del régimen en la idolatrada figura del general Franco, jefe del Estado, del gobierno, del partido único y de las fuerzas armadas, obliga a rotular como «franquismo» el curso histórico de estas cuatro décadas y hace muy difícil deslindar la suerte de los españoles de las contingencias de su propia trayectoria vital. Su permanencia en el poder hasta el último momento, al margen de los bandazos internacionales y cambios internos, merece una reflexión histórica alejada de posicionamientos sectarios. A lo largo de estas páginas se analizan aspectos claves de la España franquista, estructurados en cuatro capítulos con sus correspondientes epígrafes y apartados: los hitos del proceso de institucionalización del Nuevo Estado, de ritmo gradual y accidentalista en beneficio del Caudillo, su principal artífice; las transformaciones socioeconómicas acaecidas desde la hambrienta autarquía de posguerra al desarrollismo populista y homogeneizador de los años sesenta, con unos costes espectaculares en términos de emigración y éxodo rural; los claroscuros de las relaciones exteriores mantenidas con los países vecinos, las potencias internacionales y el Vaticano, pieza angular para el nacionalcatolicismo militante incapaz de diferenciar la Iglesia del Estado; y, en último lugar, una rápida mirada a la gestación y praxis de los movimientos de oposición, plurales y de muy diversa complexión incluso ideológica, pero esenciales para entender la agonía del régimen y su desaparición posterior.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios