On-line store con un amplio cat醠ogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos g閚eros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL FIN DE LA GLOBALIZACION: LECCIONES DE LA GRAN DEPRESION ND/DSC de JAMES, HAROLD
EL FIN DE LA GLOBALIZACION: LECCIONES DE LA GRAN DEPRESION ND/DSC

Autore
JAMES, HAROLD
Editor
EDICIONES TURNER, S.L.
Isbn
9788475065595
Colecci髇

Clasificaci髇
Economía política
P醙inas
290
Precio
€ 22,50

En la estela de otros analistas contempor谩neos, Harold James se opone a considerar la globalizaci贸n como el futuro econ贸mico indiscutible. Alertado por la historia sobre la falsedad de los lugares comunes y las modas del pensamiento, comienza por negar la novedad del fen贸meno globalizador, al estudiar c贸mo a finales del siglo XIX se produjo un marcado movimiento hacia una mayor integraci贸n econ贸mica mundial, y c贸mo a帽os m谩s tarde tuvo un final dram谩tico: la Gran Depresi贸n de 1929, cuyas consecuencias se prolongaron durante toda la d茅cada de 1930. James se adentra en este episodio negro de la historia moderna y extrae de 茅l lecciones para el presente, analizando con detalle y pa铆s por pa铆s las crisis financieras y las depresiones resultantes entre los a帽os que separan las dos guerras mundiales. A partir de aqu铆, explica los mecanismos por los cuales el desplome de las instituciones financieras oblig贸 a tomar medidas restrictivas en el comercio y favoreci贸 en muchos casos pol铆ticas econ贸micas de caracter nacionalista. El fin de la globalizaci贸n es una poderosa llamada a la cautela del considerado por la cr铆tica el mejor historiador de econom铆a pol铆tica del periodo de entreguerras.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios