On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS POLITICAS DE INMIGRACION: LA LEGITIMACION DE LA EXCLUSION de RUIZ LOPEZ, BLANCA  RUIZ VIEYTEZ, EDUARDO
LAS POLITICAS DE INMIGRACION: LA LEGITIMACION DE LA EXCLUSION

Autore
RUIZ LOPEZ, BLANCA RUIZ VIEYTEZ, EDUARDO
Editor
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Isbn
9788474857436
Colección

Clasificación
Demografia
Páginas
0
Precio
€ 4,40

La inmigración y las consecuencias de la misma constituyen uno de los grandes temas de la agenda política de nuestros días. En particular, el espacio europeo occidental mira con suma preocupacion institucional y social el desarrollo de este fenómeno, cuyas causas e implicaciones hay que empezar a estudiar, por vez primera , con un alcance geográfico planetario. La cuestión de la extranjería en Europa levanta interrogantes sustanciales respecto de nuestro modelo político y social, tanto en el ámbito de la legitimación de nuestro orden comunitario como desde el punto de vista práctico cotidiano de la gestión de los recursos colectivos. El objeto fundamental de este trabajo es el de aportar un espacio para la reflexión crítica de las implicaciones más sobresalientes que los hechos de la inmigración y la extranjería plantean en los espacios estatal y europeo. El enfoque de este análisis no puede ser otro que el de la asunción de un modelo de convivencia social y política que articule armónicamente el fenómeno de la inmigración procedente de los países del Sur con el respeto a la más actualizada cultura de los derechos humanos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios