Los cinco ensayos que componen VisiÛn en azul, escritos entre 1989-1992, ofrecen al lector de hoy una interpretaciÛn nueva de la experiencia mística. El primero de ellos, ´Sueño y visiÛn en la mística alemanaª, aporta un nuevo marco de comprensiÛn para el estudio de la mística femenina, al que el siglo XX sÛlo ha contribuido con una interpretaciÛn psicoanalítica. ´VisiÛn en azul. Arqueología y mística de un colorª analiza y busca las raíces del simbolismo del azul dentro de la experiencia visionaria, a partir de un poema del escultor Hans Arp para acudir después, retrospectivamente, al ascetismo de un Padre del desierto del siglo IV, Evagrio PÛntico. En ´La noche oscura de los sentidos y del espírituª, se analiza el sentido del término ´nocheª en la obra de san Juan de la Cruz. En ´Poesía en la mística cristiana y en el budismo zenª, mediante un estudio comparativo entre las creaciones poéticas de la Europa medieval y de la poesía oriental, sobre todo japonesa, Haas pone de manifiesto sus indudables similitudes. El ?ltimo de los ensayos, ´Intelectualidad y espiritualidad mística en Europaª, nos plantea cuáles son los límites entre teología y mística, desde la Edad Media a nuestros días.
