Desde hace ya alg煤n tiempo, la Astronom铆a tiene su hueco como asignatura independiente dentro de las asignaturas optativas del curr铆culo de la ense帽anza Secundaria Obligatoria, con el nombre de Taller de Astronom铆a. Debido a la poca tradici贸n de las Astronom铆a como asignatura en estas etapas, es a煤n escaso y caro el material de apoyo a las clases, tanto para profesores como para alumnos. A pesar de esto, de unos cursos hasta ahora han ido saliendo al mercado algunos libros de texto que intentan desarrollar distintas propuestas para el desarrollo de la Astronom铆a en Secundaria Obligatoria. Con el fin de seguir colaborando en la difusi贸n y definitiva implantaci贸n del Taller de Astronom铆a, creemos importante la edici贸n de materiales que ayuden a los profesores que quieran impartir esta asignatura. Por ello nos hemos animado con la confecci贸n de esta colecci贸n de transparencias y fichas. Con las transparencias pretendemos mostrar, de una forma gr谩fica, modelos que ayuden en la comprensi贸n de los fen贸menos astron贸micos que consideramos, se pueden ver en esta etapa. Con la fichas, hemos intentado enmarcar la informaci贸n gr谩fica en textos que sirvan para completar la informaci贸n dada en las transparencias. Los primeros temas elegidos para el desarrollo de la colecci贸n, la Esfera Celeste, los Movimientos en la Esfera Celeste y Estrellas y Constelaciones, abarcan buena parte de lo que consideramos puede ser un curso de introducci贸n a la Astronom铆a. El objetivo es seguir con la colecci贸n de fichas y transparencias desarrollando temas nuevos y distintas propuestas de actividades para el Taller de Astronom铆a. El hecho de haber introducido en las carpetas 2 y 3 im谩genes en forma de c贸mic, en las que aparecen de forma figurada situaciones que, por lo general, suelen aparecen como dibujos lineales y muy abstractos, intenta aproximar a quienes las observen, especialmente a nuestros alumnos, a los fen贸menos y su explicaci贸n.
