On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ORDEN, JERARQUIA Y COMUNIDAD: FASCISMOS, DICTADURAS Y POSTFASCISM OS EN LA EUROPA CONTEMPORANEA de VV.AA.
ORDEN, JERARQUIA Y COMUNIDAD: FASCISMOS, DICTADURAS Y POSTFASCISM OS EN LA EUROPA CONTEMPORANEA

Autore
VV.AA.
Editor
Editorial Tecnos
Isbn
9788430938797
Colección

Clasificación
Formas de organización política. Historia y estudios
Páginas
0
Precio
€ 21,80

Uno de los objetivos de esta obra es establecer cuáles son los parámetros que permiten definir el fascismo clásico (1919-1945) y, por comparación, todo aquello parecido a este modelo (parafascismos, neofascismos, neopopulismos) aunque no sea igual, siguiendo el criterio de que las cosas se diferencian en lo que se asemejan.La elección de la mayoría de los colaboradores de la obra (historiadores y politólogos) supone una toma de postura. Como expuso el malogrado historiador T. Mason en 1988, el fascismo fue un fenómeno continental y el nazismo fue parte de algo más amplio. Las similitudes entre el fascismo en la Italia de Mussolini y el nazismo en la Alemania de Hitler son mayores que las diferencias, como movimientos y como regímenes políticos. De ahí que, como propone E. Gentile en su artículo incluido en esta obra, para entender el fascismo no sólo deben analizarse los aspectos ideológico-culturales, sino también los organizativos e institucionales.Su pretensión totalitaria de lograr que todas las mentes colaboraran en los proyectos imperialistas y de creación de un hombre nuevo en sus respectivas sociedades no se dio ni en el salazarismo ni en el franquismo ?aunque sí adaptaron otros métodos fascistas?, ni tampoco es defendida por las formaciones políticas neopopulistas actuales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios