On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PASADO PROXIMO de CANTARELLA, EVA
PASADO PROXIMO

Autore
CANTARELLA, EVA
Editor
EDICIONES CATEDRA, S.A.
Isbn
9788437615721
Colección
Feminismos
Clasificación
Feminismo y mujer
Páginas
220
Precio
€ 20,85

La primera parte de este libro, dedicada a los orígenes de Roma y a la época arcaica, trata de ilustrar la condición de las mujeres romanas a partir del tema del silencio. Con la expresión silencio femenino se hace referencia al silencio impuesto por los romanos a las mujeres ya desde el mismo momento en que éstos dieron vida a la organización ciudadana. Esta parte traza las líneas fundamentales de la condición femenina en los albores de la ciudad de Roma e incluye, además, la comparación con la condición de las mujeres pertenecientes a las ethne que contribuyeron a formarla, esto es, de las mujeres etruscas, de las sabinas y de aquellas que pertenecían a ciudades del Lacio diferentes a Roma. La segunda parte, dedicada, tras el fin de las instituciones monárquicas, a los siglos de la República y a los años en que se consolidó el poder personal de Augusto, trata de recoger los cambios producidos en la condición femenina a partir de la consideración de la nueva libertad de palabra que disfrutaron las mujeres. Asimismo, se esboza un perfil de algunas de estas mujeres, tratando de distinguir lo que se ajusta a la realidad de lo que los autores, siempre hombres, contemplaban y juzgaban a las mujeres emancipadas. El libro concluye dejando la palabra a Sulpicia, la única voz de la literatura clásica, la única mujer de la época clásica cuyas obras han llegado a nosotros.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios