On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FRANCIA: EL II IMPERIO Y LA III REPUBLICA (HASTA 1914) de PAEZ, FELICIANO  LLORENTE, PILAR
FRANCIA: EL II IMPERIO Y LA III REPUBLICA (HASTA 1914)

Autore
PAEZ, FELICIANO LLORENTE, PILAR
Editor
Ediciones Akal
Isbn
8476000898
Colección
AKAL HISTORIA DEL MU
Clasificación
Historias Universales
Disponibilidad
No disponible
Páginas
64
Precio
€ 1,00

Francia, que en la primera mitad del siglo XIX había conocido varios cambios de régimen, tuvo, entre las barricadas de 1848 y los campos de batalla de 1914, una vida política más estable. En las entrañas de la efímera Segunda República se forjó el Segundo Imperio, encabezado por Napoleón III. Tras casi dos decenios de contradictoria existencia, el régimen imperial se derrumbó ante el empuje prusiano en 1870. Francia, conmocionada por la derrota y por la revuelta popular de la Comuna de París, atravesó entonces unos años de imprecisión institucional. Pero la Tercera República, frágilmente instituida en 1870 y seriamente amenazada en sus comienzos, terminó por convertirse en el más duradero régimen que ha conocido la Francia contemporánea, y le dió carácter definitivo a la forma de Estado republicano. En esta etapa que transcurre entre mediados del XIX y la Primera Guerra Mundial, la economía y la sociedad francesas experimentaron notables transformaciones, que no excluyen la permanencia de ciertos arcaismos. Francia construyó un vasto imperio colonial y París acentuó su carácter de centro de atracción e irradiación cultural. No es poca la huella histórica dejada en esa época por una Francia que inventó los bulevares, el impresionismo y el cinematógrafo; una Francia que personificó el laicismo educativo y el vanguardimso artístico y que, mientras conmemoraba el primer centenario de la Revolución, veía nacer la segunda Internacional Obrera y levantarse la torre Eiffel.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios