On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MITO Y PARENTESCO EN LA GRECIA ARCAICA  de BERMEJO BARRERA, JOSE CARLOS
MITO Y PARENTESCO EN LA GRECIA ARCAICA

Autore
BERMEJO BARRERA, JOSE CARLOS
Editor
Ediciones Akal
Isbn
8473394682
Colección
AKAL BOLSILLO
Clasificación
Antropologia social y cultural
Disponibilidad
No disponible
Páginas
240
Precio
€ 7,50

El presente estudio es, en cierto modo, la continuación del libro titulado: Introducción al a sociología del mito griego, que apareció con el número seis de esta misma colección. En él había construido una teoría y elaborado una metodología que permitiese llevar a cabo un análisis sociológico y, por tanto, histórico del mito griego. Ahora se trata de estudiar cómo el sistema de parentesco y matrimonio de una cultura concreta aparece reflejada en sus mitos. Es decir, tendremos que observar si el mito expone una teoría que explique y justifique la institución del matrimonio, los principios de exogamia, es decir, aquellas normas sociales establecidas que me señalan con quién debo y con quién no puedo casarme; asimismo, todo el mundo de las complejas relaciones sociales, económicas y políticas que supone el parentesco en una sociedad primitiva. Si queremos captar integramente la vida social del hombre, de la cual el pensamiento no es más que una de sus partes, deberemos analizarla dialécticamente, observando cómo funcionan en ella las mutuas relaciones de condicionamiento entre pensamiento y sociedad, y partiendo en este caso concreto del principio de que el pensamiento mítico posee una validez propia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios