On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SPINOZA SUBVERSIVO de NEGRI, ANTONIO
SPINOZA SUBVERSIVO

Autore
NEGRI, ANTONIO
Editor
EDICIONES AKAL, S.A.
Isbn
9788446012337
Colección

Clasificación
Teoria Politica
Páginas
160
Precio
€ 15,00

En Spinoza subversivo. Variaciones (in)actuales, Antonio Negri presenta los ensayos sobre Baruch de Spinoza posteriores a la publicación, a principios de la década de 1980, del imprescindible la anomalía salvaje. Una obra, pues, que agrupa el resultado de casi veinte años de trato con el judío maldito de Ámsterdam. Como señala –no sin reservas- en su introducción Emilia Giancotti, en la escritura negriana sobre Spinoza resulta difícil distinguir al hermeneuta del filósofo que, emboscado, produce sus propias innovaciones conceptuales. En efecto: un devenir común. Si “la ontología spinoziana es una violación absoluta de la tradición ontológica”, el devenir común Spinoza-Negri despliega el grito de guerra de Baruch de Spinoza en las condiciones filosóficas de nuestra pacificada posmodernidad. En el más reciente “retorno a Spinoza” las corrientes más vivas del marxismo occidental han salido a la búsqueda de una refundación ontológica de la razón y la praxis liberadoras. Una refundación ontológica necesariamente ética. La resignada y beatífica complacencia con la superficie promovida por las distintas variantes del postmodernismo no encuentra condescendencia en esta refundada anti-modernidad: “el spinozismo es un estado del espíritu: permite considerar la existencia como posibilidad de subversión –es el trascendental ontológico de la revolución. En este terreno, con este espíritu, uno a uno y colectivamente, los hombres continúan midiéndose. Las ideologías de las que se sirven nacen y mueren. Sólo el spinozismo permanece: como metafísica inicial, como derecho natural, como situación en la que es necesario sumergirse, no sólo si queremos ser filósofos, sino sobre todo si queremos ser revolucionarios”.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios