On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENSAYO GENERAL SOBRE LO COMICO de SASTRE, ALFONSO
ENSAYO GENERAL SOBRE LO COMICO

Autore
SASTRE, ALFONSO
Editor
ARGITALETXE HIRU, S.L.
Isbn
9788495786128
Colección

Clasificación
Historia y Estudios de Arte Dramatico
Páginas
0
Precio
€ 23,00

LOS MISTERIOS DE LA RISA El primer animal que se echó a reír fue ya -por eso, por reírse- un ser humano. ¿Y qué fue lo que le provocó la risa a aquel buen animal en evolución? Desde luego, es de suponer que no fue una cosa, porque ni los árboles ni las piedras son muy cómicos, que nosotros sepamos. Seguro que lo hizo -reírse- ante otro animal, que se caería de un árbol o se rompería un dedo con una piedra (supongamos que fue en el neolítico superior). ¿O sea, que el hombre sería un animal perverso? Así parece, ante la evidencia de que los seres humanos sean capaces de reírse de las desdichas de los otros seres humanos. Cierto parece ser que en el fondo de lo cómico existe un componente sádico; y también que cuando se incorporó el componente masoquista a la risa es cuando apareció, en la historia humana, el humor. A cualquiera se le ocurren cosas como ésta leyendo el último libro de Alfonso Sastre, Ensayo general sobre lo cómico, que resulta ser él mismo muy cómico, en varias de sus páginas. ¿Un libro teórico con el que uno se ríe a gusto? Es cosa rara, pero a veces -raras veces- ocurre. Entre las muchas cuestiones que este libro plantea, algunas el autor pretende resolverlas con sus ideas, y acaso tenga razón; por ejemplo el asunto de si la comicidad y el humor son fenómenos distintos y en qué consiste su diferencia. Para este autor, se trata del mismo fenómeno, y lo que diferencia la risa y la sonrisa es una cuestión de grado: el humor -dice Sastre- es un fenómeno cómico de baja intensidad, y no otra cosa. Parece, dicho así, casi obvio, pero resulta que ha habido muchas opiniones en contra de esta sencilla idea, y que se ha lucubrado mucho al respecto. (Quizás la acción de pensar consista en replantearse las cuestiones del modo más sencillo y radical posible, y en echar muchos papeles y libros a la papelera antes de plantearse los problemas. No es éste el mé


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios