On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL SEÑOR DE BALLANTRAE de STEVENSON, ROBERT LOUIS
EL SEÑOR DE BALLANTRAE

Autore
STEVENSON, ROBERT LOUIS
Editor
EDICIONES HIPERION, S.L.
Isbn
9788475170015
Colección
LIBROS HIPERION, 40
Clasificación
Literatura anglosajona
Páginas
240
Precio
€ 12,00

El Señor de Ballantrae es una de las grandes obras de madurez de Stevenson . La comenzó a escribir en 1887, una helada noche de invierno, en un pueblecito de la frontera entre los Estados Unidos y el Canadá, y la acabó dos años más tarde en Waikiki, una soleada isla de los Mares del Sur, que tanto amó. La novela, como se recuerda en la dedicatoria, fue escrita sobre todo en el mar. Y contagiada por esta vida viajera del autor, la obra abarca diversos escenarios, paisajes, años y países. Es una novela dinámica y aventurera en la que Stevenson engarza la nostalgia por la lejana Escocia, a la que nunca más regresaría, con sus experiencias y viajes por Norteamérica. Pero El Señor de Ballantrae es también, como otras obras de su autor, una interrogación sobre las dos vertientes fundamentales del ser humano: el mal y el bien -siempre atractivo el primero, a menudo derrotado el segundo-, y sobre sus sorprendentes interrelaciones, que tan ejemplarmente había tramado con anterioridad en el Dr. Jekyll y Mr. Hyde . Es la historia de los dos hijos de Lord Durrisdeer, a los que el destino enfrentó de la cuna a la sepultura con la ceguera de lo inexplicable. Un siglo después de su publicación esta obra, como tantas otras de Stevenson, sigue formando parte de la mejor literatura: la que nunca aburre.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios