On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL TEATRO DE LOPEZ DE AYALA: EL TEATRO EN BADAJOZ A FINALES DEL S IGLO XIX (1887-1900) de SUAREZ MUÑOZ, ANGEL
EL TEATRO DE LOPEZ DE AYALA: EL TEATRO EN BADAJOZ A FINALES DEL S IGLO XIX (1887-1900)

Autore
SUAREZ MUÑOZ, ANGEL
Editor
Editora Regional de Extremadura
Isbn
9788476716779
Colección

Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Páginas
412
Precio
€ 11,00

El 30 de octubre de 1886 la compañía dirigida por Ricardo Simó inauguraba el Teatro López de Ayala con la representación de la zarzuela Campanone. Se ponía así punto y final a casi 26 años de espera desde aquél 5 de abril de 1861 en el que el Ayuntamiento de la ciudad celebró una sesión extraordinaria donde se dio lectura a un informe del Gobernador de la Provincia sobre las mejoras que, a su juicio, necesitaba la ciudad. Durante el siglo XIX fue punto de encuentro donde nuestros antepasados hallaron la evasión frente a otras penurias y así también reforzar sus relaciones sociales. Por Badajoz pasaron artistas y compañías de renombre y fama internacional; a su sombra proliferaron gran número de sociedades y grupos de aficionados que contribuyeron a enriquecer el panorama teatral. Toda la cartelera, anécdotas y datos curiosos, desconocidos a pesar de la relativa proximidad en el tiempo, han sido rescatados de las fuentes documentales y dado a conocer en este libro, dirigido a estudiosos e interesados no sólo por el teatro, sino también por la historia, los pueblos, sus gentes y las vicisitudes por las que pasaron.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios