On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ECOLOGISMO Y DEMOCRACIA EN EL TRABAJO UNA TEORÍA VERDE SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS de VV.AA.
ECOLOGISMO Y DEMOCRACIA EN EL TRABAJO UNA TEORÍA VERDE SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Autore
VV.AA.
Editor
Centro de Estudios Constitucionales
Isbn
9788425918681
Fecha pub.
2021
Clasificación
Economía ecológica
Precio
€ 2200,00

Este libro analiza las propuestas ecologistas en torno a la transformación del trabajo y la democratización de las empresas. Mediante las aportaciones surgidas en el ámbito de la Teoría Política Verde, y a través de un abordaje interdisciplinario, la presente obra analiza el funcionamiento de las empresas democráticas realmente existentes y lo contrasta con los argumentos desarrollados por la argumentación ecologista. Del mismo modo, se analizan por vez primera los aspectos normativos de dichas propuestas y se propone su concreción y fundamentación en torno a los principios de sostenibilidad y autonomía. Todo ello permite dibujar una Teoría verde sobre la democratización de las empresas y el trabajo, atendiendo a los presupuestos ontológicos, epistemológicos y normativos que informan al ecologismo como ideología y teoría política. Este abordaje presta especial atención a los aspectos instrumentales y normativos así como a su encaje sistémico en el marco de un sistema económico que, para hacer posible la existencia y operación de empresas democráticas, deberá articularse en torno a las mismas finalidades y principios normativos, en línea con las propuestas de Democracia Económica. Esta teoría abre nuevas vías para la investigación politológica y para la maduración del programa socioeconómico del ecologismo, haciendo posible la revitalización de las propuestas históricas en torno a la democratización de las empresas y la producción y señalando nuevos caminos para el replanteamiento de las relaciones entre el movimiento ecologista y el mundo del trabajo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios