On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIAS COTIDIANAS: RESISTENCIAS Y TOLERANCIAS EN ANDALUCIA (SIGLOS XVI-XVIII) de PEÑA DIAZ, MANUEL
HISTORIAS COTIDIANAS: RESISTENCIAS Y TOLERANCIAS EN ANDALUCIA (SIGLOS XVI-XVIII)

Autore
PEÑA DIAZ, MANUEL
Editor
COMARES
Isbn
9788490458037
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Precio
€ 2500,00

A menudo se explica la vida cotidiana en la época moderna mediante escenas de una sociedad inmóvil, adocenada y sometida al dominio del estado absoluto y de la iglesia católica, en buena medida porque en la posteridad han triunfado los discursos y representaciones que elaboraron esos mismos poderes. Pero debajo de esa realidad hegemónica, los cambios se sucedieron de manera constante y las transgresiones fueron más frecuentes que excepcionales. Si en la vida cotidiana podemos observar como los dominados asumían -aparentemente y en determinadas prácticas- el pensamiento hegemónico de los grupos dominantes, también podemos constatar que eran capaces de desarrollar una alternativa complementaria al discurso oficial sobre asuntos tan cotidianos y dispares como la medida del tiempo, las rogativas al cielo, el precio del pan, el sexo, las fiestas, el vino, etc. Que no hubiese oposición directa no suponía que existiese un amplio consenso social, sino múltiples formas cotidianas de resistencia y de negociación. Son infinidad los indicios que se hallan en los archivos y en la literatura impresa de la época que advierten de fisuras cotidianas que inspiraron muchos discursos morales y no menos normas. Pero si fueron numerosas las prohibiciones y las condenas referidas a comportamientos o expresiones transgresores, durante esos siglos los gobernantes también aplicaron formas de tolerancia de la costumbre.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios