On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA LECTURA EN EL AULA: QUE SE HACE, QUE SE DEBE HACER Y QUE SE PU EDE HACER de SANCHEZ MIGUEL, EMILIO
LA LECTURA EN EL AULA: QUE SE HACE, QUE SE DEBE HACER Y QUE SE PU EDE HACER

Autore
SANCHEZ MIGUEL, EMILIO
Editor
GRAO
Isbn
9788478278923
Fecha pub.
2010
Clasificación
Didáctica y metodología
Precio
€ 2650,00

Los conocimientos acumulados sobre el acto de leer y del proceso para llegar a ser lectores competentesprobablemente constituyen hoy en día uno de los dominios más conocidos de la psicología. Este libro trata deentender por qué la transferencia de estos conocimientos a la práctica profesional de los docentes ha venidosiendo inesperadamente más exigua de lo que cabría esperar. Para ello ofrece evidencias de la magnitud deese divorcio; avanza una posible explicación: sabemos más sobre lo que necesitan los alumnos para llegar a serbuenos lectores que sobre las necesidades de los profesores para aprender a darles respuesta y, en tercerlugar, propone introducir cambios progresivos y sostenibles en las prácticas de aula. Los conocimientos acumulados sobre el acto de leer y del proceso para llegar a ser lectores competentes probablemente constituyen hoy en día uno de los dominios más conocidos de la psicología. Este libro trata de entender por qué la transferencia de estos conocimientos a la práctica profesional de los docentes ha venido siendo inesperadamente más exigua de lo que cabría esperar. Para ello ofrece evidencias de la magnitud de ese divorcio; avanza una posible explicación: sabemos más sobre lo que necesitan los alumnos para llegar a ser buenos lectores que sobre las necesidades de los profesor...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios