On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS TECNICAS DEL OBSERVADOR: VISION Y MODERNIDAD EN EL SIGLO XIX de CRARY, JONATHAN
LAS TECNICAS DEL OBSERVADOR: VISION Y MODERNIDAD EN EL SIGLO XIX

Autore
CRARY, JONATHAN
Editor
CENDEAC
Isbn
9788496898196
Fecha pub.
2016
Clasificación
Arte Contemporaneo
Precio
€ 20,00

En Las técnicas del observador, Jonathan Crary proporciona una perspectiva completamente nueva sobre la cultura visual del siglo diecinueve, reevaluando los problemas del modernismo visual y la modernidad social. Invirtiendo el enfoque convencional, que suele considerar el problema de la visualidad a través del estudio de obras de arte e imágenes, este texto se concentra en el análisis de la construcción histórica del observador. Crary insiste en que el problema de la visión está ligado al funcionamiento del poder social y examina cómo, desde la década de 1820, el observador se convierte en la sede de nuevos discursos y prácticas que sitúan la visión dentro del cuerpo, como un acontecimiento fisiológico. El autor señala que junto a la repentina aparición de la óptica fisiológica, se desarrollaron teorías y modelos de visión subjetiva que dotaron al observador de una nueva autonomía y productividad, abriendo también el paso a nuevas formas de control y estandarización de la visión. Crary examina en detalle toda una serie de obras provenientes de la filosofía, de las ciencias empíricas y de una cultura visual emergente, ofreciendo además un extenso comentario sobre la importancia específica de aparatos ópticos e instrumentos pre-cinematográficos como el estereoscopio. Crary demuestra que estas formas de cultura de masas, que normalmente se etiquetan de realistas se basaban en modelos abstractos de visión, sugiriendo que las nociones de la visión y la representación miméticas o perspectivistas, fueron abandonadas en la primera mitad del siglo diecinueve, mucho antes de la aparición de la pintura modernista en las décadas de 1870 y 1880.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios