On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



POTENCIAS EN CONFLICTO: LA PUGNA POR LA HEGEMONIA MUNDIAL (EL VIE JO TOPO) de VASAPOLLO, LUCIANO  PETRAS, JAMES
POTENCIAS EN CONFLICTO: LA PUGNA POR LA HEGEMONIA MUNDIAL (EL VIE JO TOPO)

Autore
VASAPOLLO, LUCIANO PETRAS, JAMES
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788496356955
Fecha pub.
2007
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 2400,00

Por encima de la retórica que ha impregnado en los últimos tiempos el dircurso de parte de la izquierda, hay que rendirse a tres evidencias: 1) el imperialismo (y por tanto el imperio, en su versión clásica) no sólo no ha desaparecido, sino que se está manifestando en su forma más perversa: mediante la guerra; 2) la consideración de que existe un solo Imperio, el estadounidense, es una falacia; por ejemplo, la vocación de la Unión Europea para constituirse en Estado Imperial no puede ya esconderse; y 3) la idea de que el Estado-nación es un anacronismo, de que no juega un papel importante ni en la economía mundial ni en lo lo que hace a la geopolítica, se ha revelado completamente falsa. Sobre estas tres columnas centrales, y abarcando muchos más temas, Vasapollo, Petras y Casadio desmenuzan las ten­dencias, las realidades y las correlaciones de fuerzas que, procedentes del último tercio del siglo XX, configuran este inicio del siglo XXI, estudiando desde el papel del Estado en la actual fase de la mundialización capitalista hasta la nueva situación de la contradicción capital-trabajo, tanto en el centro como en la periferia, pasando por el análisis de la estrategia militar en la construcción y expansión del sistema imperialista, la nueva economía o la competencia tecnológica entre Europa y Esdos Unidos


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios