En las economías de todo el mundo, desde las más industrializadas a las menos desarrolladas, se están produciendo cambios profundos y vertiginosos relacionados con el mundo del trabajo. Estos cambios obedecen a la naturaleza misma de la producción y el empleo, que ha sido siempre cambiante conforme cambiaban las tecnologías, la organización de la producción, las relaciones laborales o la propia sociedad.Hoy, el presente y el futuro del trabajo se ven especialmente influidos por diversos fenómenos complementarios, que van desde la digitalización y las innovaciones tecnológicas asociadas, a las tendencias demográficas y migratorias, pasando por el cambio climático; todo ello en un contexto de desigualdad creciente, de estancamiento económico y de modificaciones profundas en los perfiles de pobreza y de prosperidad y su segmentación social y de género. La obra recoge las aportaciones realizadas en la Conferencia Nacional Tripartita sobre el Futuro del Trabajo que queremos, celebrada en Madrid el 28 de marzo de 2017.La Iniciativa sobre el Futuro del Trabajo que queremos, impulsada por la OIT, tiene carácter global y a la vez es capaz de incorporar perspectivas locales con la celebración de conferencias nacionales. También canaliza la visión tripartita: del gobierno, empleadores y trabajadores, e integra la visión de la sociedad civil, de la Universidad y de los expertos. Un diálogo positivo y esperanzado de quienes han tomado la determinación de prepararse para los desafíos del futuro con la fuerza de quien ha decidido escribir su propio futuro.ÍNDICE.VOLUMEN I.1. Programa de la Conferencia.2. Introducción.3. Discurso de su Majestad, el Rey de España.4. Discurso del Director Genral de la OIT.5. Relatoría de la Conferencia.6. Cuadro resumen.7. Synthesis box.8. Aportación del Gobierno a la Conferencia.9. Documentación de posición de la Organización Internacional de Empleadores.10. Aportación de las Organziaciones Sindicales a la Conferencia VOLUMEN II.COMUNICACIONES.I. Trabajo y sociedad.II. Trabajo decente y para todos.III. La organización del trabajo y la producción .IV. La gobernanza del trabajo
