On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PROTOCOLO DE MANEJO DE ICTUS ISQUÉMICO AGUDO - CÓDIGO ICTUS de VV.AA.
PROTOCOLO DE MANEJO DE ICTUS ISQUÉMICO AGUDO - CÓDIGO ICTUS

Autore
VV.AA.
Editor
ERGON
Isbn
9788416270262
Fecha pub.
2015
Clasificación
Cardiología
Precio
€ 1040,00

La enfermedad cerebrovascular o ictus es la causa más frecuente de hospitalización neurológica y la causa más importante de invalidez o discapacidad severa a largo plazo en el adulto y la 2ª causa de demencia. El 45% de los pacientes que sobreviven a un ictus quedará con una dependencia funcional para las actividades básicas diarias, relevante si se tiene en cuenta que el 25% de los ictus afecta a personas en situación laboral. Por todo ello, la patología cerebrovascular consume hasta el 4% del gasto sanitario. En las últimas décadas, la progresión de los conocimientos neurológicos ha sido exponencial, especialmente en el diagnóstico y tratamiento en fase aguda del ictus, que se fundamenta en 4 pilares: la recanalización precoz, los cuidados generales, el tratamiento neuroprotector y el tratamiento de las complicaciones. El ictus es una emergencia debido a que los mecanismos lesionales que desencadena progresan muy rápido y es corto el período durante el que los tratamientos en fase aguda pueden tener eficacia. Esto genera la necesidad de que todos los pacientes con sospecha de ictus isquémico sean evaluados de inmediato para poder recibir el tratamiento idóneo. De ahí la utilidad de la implantación del llamado código ictus que hace referencia al procedimiento de actuación prehospitalaria basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus, con la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato a un hospital, de aquellos pacientes candidatos a bene?ciarse de una terapia de reperfusión. Este libro también expone las ventajas de la telemedicina que mejora globalmente el grado de discapacidad, acorta la estancia hospitalaria y la necesidad de cuidados institucionales tras el alta; siendo doblemente coste-e?cientes porque suprimen traslados innecesarios o permiten que se hagan diferidos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios