On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESTUDIOS JURIDICOS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA de VV.AA.
ESTUDIOS JURIDICOS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Autore
VV.AA.
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788416402373
Fecha pub.
2015
Clasificación
Derecho administrativo
Precio
€ 28,00

Este libro reúne un conjunto de trabajos sobre aspectos organizativos, procedimentales y sustantivos del régimen jurídico de la seguridad alimentaria en el ámbito europeo y español. El Libro Blanco de la Comisión Europea, de 12 de enero de 2000, sobre Seguridad Alimentaria, se basa en una concepción integrada que toma en consideración todas las fases, desde la producción primaria hasta la venta o el suministro de alimentos al consumidor, es decir, desde la granja a la mesa (from farm to fork). El producto normativo más importante de esta concepción integrada fue el Reglamento (CE) 178/2002, de 28 de enero, por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan los procedimientos correspondientes. Las decisiones comunitarias en la materia se toman, a partir de este Reglamento, con base en el análisis del riesgo, un concepto esencial de la política de seguridad alimentaria, junto con la trazabilidad y la aplicación del principio de precaución. Nunca hasta ahora se ha tenido tal conocimiento de la relación existente entre alimentación y salud, ni se han generado tantas situaciones de incertidumbre científica, ni se ha demandado por parte de la ciudadanía una intervención administrativa tan importante para garantizar la gestión de los riesgos. Estas palabras del Preámbulo de la Ley de seguridad alimentaria y nutrición de 2011 ponen de relieve los avances realizados pero también la envergadura de los problemas pendientes. Los poderes públicos deben satisfacer las demandas sociales (cada vez más exigentes) sobre la inocuidad y calidad de los alimentos, basándose en el conocimiento científico disponible, lo que implica asumir diversos grados de incertidumbre ante los riesgos alimentarios. Los trabajos recogidos en este libro pueden ser útiles a cualquier persona interesada en asomarse a los problemas jurídicos de este mundo fascinante, y en gran medida nuevo, de la alimentación saludable.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios