El ojo del ciclope , versa sobre un tema tan controvertido y necesario como el de los totalitarismos en la historia contemporánea. Su autor emprende un viaje a dos zonas geográficas marcadas por el signo inclemente del Estado como instrumento coercitivo para la libre circulación de ideas en la sociedad, que ejercieron su poder omnímodo y omnívoro. La Rusia estalinista y la Alemania nacionalsocialista se emparejan y vinculan certeramente en la reflexión del autor, mostrando desde los dos frentes una misma actitud que proclama la ceguera del individuo, desde prismas éticos, sociales, políticos, institucionales y familiares. La filosofía y la literatura comparten un interés común y un tratamiento hermanados en este ensayo, que recrea un corpus específico de novelas, poemas y tratados reflexivos, para vertebrar la senda del horror convertido en marchamo de la autoridad ominosamente legitimada.